Quiropraxia
PREVENIR, ES BIENESTAR Y SALUD
En KinePraxia, la Quiropraxia tiene un rol fundamental en el tratamiento de dolencias y afecciones musculo-esquelético de pacientes que acuden a nuestra consulta. Para ello utilizamos diferentes técnicas de manipulación articular y ajustes en la columna vertebral, con el fin de corregir problemas posturales, aliviar el dolor, y contribuir al optimo funcionamiento del sistema nervioso.



QUIROPRAXIA
BENEFICIOS Y
PREGUNTAS Frecuentes
Descubre los beneficios de la Quiropraxia:
- Mejora la función del sistema nervioso
- Alivia dolores musculoesquléticos
- Fortalece el sistema inmune
- Mejora el rendimiento deportivo
- Disminuye gastos hospitalarios
- Mejora tu rendimiento diario y deportivo
- Fortalece tu columna
La Quiropraxia o también llamada quiropráctica es una carrera profesional universitaria, reconocida a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Que se basa en diagnosticar, prevenir y tratar trastornos músculo esqueléticos, con especial énfasis en la columna vertebral, y como una afección en ella afecta la comunicación de nuestro sistema nervioso con el resto del cuerpo y la salud general, produciendo una lesión o enfermedad. La Quiropraxia promueve el proceso de curación natural, evitando el uso de fármacos y cirugías. Buscando restablecer la funcionalidad del cuerpo a través de diversas técnicas, siendo la más conocida los ajustes vertebrales.
Es un profesional que ha estudiado en una universidad reconocida la carrera de QUIROPRAXIA. En Chile para poder estudiar Quiropraxia debes primero ser médico o kinesiólogo y seguir estudiando de 3 a 4 años más. Por lo tanto los quiroprácticos chilenos tienen al menos 8 años de educación universitaria en salud, con un razonamiento clínico del sistema neuro-músculo-esquelético en base a la evidencia y una visión integral del ser humano y su salud.
Porque nuestro centro de rehabilitación cuenta con el Quiropráctico y Kinesiólogo, Fabián Garrido, especialista con más de 10 años de experiencia clínica en el área de patologías músculo esqueléticas, y más de 9 años de experiencia como Quiropráctico.
Además de ser pionero en la región en incorporar la Quiropraxia en el modelo de atención de prestigiosas clínicas y formar parte de diferentes equipos clínicos. Por contar con vasta experiencia, cursos de perfeccionamientos, postítulos y formación continua nacional e internacional en el área músculo esquelética y diversas técnicas de tratamiento quiropráctico. Y por sobre todo porque es un profesional dedicado a ayudarte y entenderte, que te verá como una persona y no un número.
La Quiropraxia no solo ayuda a disminuir tu dolor, también ayudará a prevenir y mejorar tu bienestar general y salud. Diversos estudios demuestran su eficacia en resolver múltiples patologías y a prevenirlas, además de ayudar a una mejor flexibilidad y rango de movimiento, mejorar la postura, evitar lesiones, disminuir el desgaste natural de nuestro cuerpo, mejorar el desempeño deportivo, disminuir el estrés físico y emocional, entre otros beneficios.
La respuesta es NO. Puedes asistir directamente para una evaluación y tratamiento, ya que el profesional Quiropráctico está capacitado para realizar atenciones de primera consulta. Por lo cual la Quiropraxia es de primera atención, siendo la 2da profesión sanitaria de atención primaria en Estados Unidos y la tercera a nivel mundial en cuanto a número de pacientes, después de la medicina, y la odontología.
Primero que todo, son profesiones completamente diferentes. Si bien ambas profesiones están directamente relacionadas, son muy distintas. En términos simples y fácil de entender la kinesiología, a nivel músculo esquelético, es la profesión que se encarga de la rehabilitación y reintegro a las actividades, mientras que la Quiropraxia se encarga de restablecer la funcionalidad del cuerpo a través de las manipulaciones y corrección de subluxaciones, basándose en lo que se denomina inteligencia innata, que es la habilidad de sanación del cuerpo si es que este funciona de la manera adecuada.
Son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas por los quiroprácticos. Son técnicas manuales de alta velocidad y baja amplitud (HVLA), con el objetivo de corregir una subluxación articular. Donde se aplica una fuerza específica y controlada, en una determinada dirección, con el objetivo principal de restaurar la funcionalidad articular (movimiento, posición, espacio) y la afección que esta genera en el sistema nervioso y/o en el cuerpo humano.
Lo que suena en una manipulación o corrección quiropráctica se llama cavitación. Y este sonido es producido por el contenido de ciertos gases (principalmente nitrógeno) al descomprimirse la articulación, restableciendo la presión normal en ella. Por lo tanto, no son los huesos los que suenan, sino más bien el contenido aéreo de la articulación al ser corregida.
Por lo general NO, la gran mayoría de los pacientes no sienten dolor, al contrario disfrutan de una sesión quiropráctica. Aunque depende de la condición del paciente, tiempo de la lesión, inflamación de la zona, relajación del paciente entre otras cosas. Pero si llegara a doler por lo general es muy mínimo y transitorio.
Formalmente la Quiropraxia nace en U.S.A en 1895 por Daniel David Palmer. Aunque hay testimonios muchos más antiguos (2700 ac y 1500 ac) en Grecia y China en los cuales se utilizaban las manipulaciones de columna vertebral como herramienta terapéutica para ciertas dolencias.
En Chile la Quiropraxia es una profesión emergente, que lleva más de 10 años con profesionales formados en el país.
Como todo buen tratamiento es fundamental iniciar con una buena evaluación y recopilación de datos del paciente, por lo cual si tienes exámenes relacionados a tu consulta es fundamental que los traigas.
La primera sesión, así como en todas, se realizará una evaluación para determinar la causa del problema a tratar y no solo sus síntomas, se realizarán test ortopédicos específicos, evaluación postural y articular específica, para determinar el mejor tratamiento efectuar. Finalmente se realizarán las manipulaciones específicas para cada tratamiento y posterior a ello una educación e indicaciones y pasos a seguir. Además de ser necesario el quiropráctico podría derivarte a otro profesional o especialista si el paciente lo requiere.
Si tu cuerpo nos dejó ayudarte te sentirás mucho mejor, por lo general los cambios positivos los notarás casi de manera inmediata, entre ellos; mejor movilidad, mejor postura y sintomatología. Posterior a las manipulaciones tu cuerpo iniciara una fase de adaptación, donde intentara acostumbrarse a los nuevos cambios de manera amigable, pero también existe la posibilidad que si tu cuerpo llevaba mucho tiempo con un problema o disfunción, éste quiera luchar para volver al problema (al cual estaba acostumbrado), esta lucha podría generar que los primeros días te sientas un poco incómodo o con pequeños malestares, similares a los posterior a un ejercicio físico nuevo, esta fase es transitoria y podría ocurrir dentro de los primeros 3 días y dependerá solo de tu cuerpo y de cómo los hayas cuidado hasta entonces, después de ello te sentirás mucho mejor.
Comunícate con KinePraxia
Envíanos tus consultas para responderte a la brevedad.
